Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTIVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTIVAS. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de enero de 2010
jueves, 24 de diciembre de 2009
martes, 22 de diciembre de 2009
Yensel Basilio Pol mejor atleta del año

Yensel oriundo del poblado de Piedrecitas a unos 6 km de la cabecera municipal comenzó su carrera deportiva en la escuela de Remo del municipio de Nuevitas y hoy al cabo de varios años ya se encuentra en la preselección Nacional de este deporte.
Basilio Pol ha participado en varios eventos foraneos, el más importante fue el Campeonato del mundo donde su canoa entró Novena a nivel planetaria, sin dudas un buen lauro por ser su primera presentación representado al primer equipo Cuba de este deporte. En ocasiones este cespedeño de caracter afable y familiar lo ha expresado a la prensa: "Mi aspiración es traerle el alegrón al pueblo, a mi gente que es toda Cuba, todo lo que soy se lo debo a esta isla"
jueves, 12 de noviembre de 2009
Camagüey por nuevos bríos

Esperemos que se recapacite, hoy es cierto que no se puede aspirar a más, es una nómina joven, y los muchachos se están entregando en el terreno,
Encontrar a los verdaderos talentos en los más apartados parajes de la llanura agramontina será el gran reto de los técnicos del béisbol en Camagüey.
sábado, 5 de septiembre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Yensel Basilio Pol otra vez en casa
En horas de la tarde de este martes primero de septiembre de 2009 arribó a Piedrecitas su terruño natal en el municipio camagüeyano de Carlos Manuel de Céspedes, Cuba, el Remero Yensel Basilio Pol, después de ubicarse en el noveno puesto del Ranking mundial, en el Campeonato a ese nivel que tuvo por sede en Poznan, Polonia.
En el doble sin 2 000 Metros fue la especialidad en la que el remero cespedeño Yensel Basilio Pol con el apoyo de su compañero de Canoa Jorber Ávila Esquivel lograron cerrar entre los nueve primeros del Universo.
-"Me siento muy contento con este lugar"- me dijo Yensel – "Yo en realidad salí a buscar la medalla, no la alcance, pero no me siento desanimado, este es mi primer mundial y pude medir mis fuerzas y conocer mejor a mis rivales, para próximas citas yo le voy a regalar mi medalla al pueblo, al Comandante…
Ahora lo más importante es que estoy aquí, con todos del barrio y mi familia, seguro que nunca les fallaré" - sentenció el destacado atleta cespedeño.
Para Yensel Basilio convertido hoy por hoy en el mejor remero del país junto a su compañero Jorber Ávila Esquivel esta haciendo historia y de la buena.
Ahora el remero cespedeño Yensel Basilio Pol en los próximos días retornará a la escuela José Smith Comas de la Capital, para partir próximamente a un tope amistoso en Ciudad México con vistas a los preparativos de los Centroamericanos y del Caribe.
Yensel Basilio Pol el Instituto de Deportes y Recreación (INDER) te desea muchos éxitos en tu carrera deportiva y que logres tu anhelo de ser medallista en unos Juegos Olímpicos, como tú, te los has propuesto.
Si sigues con esa modestia que te caracteriza lo lograras porque como bien lo sentenciara nuestro José Martí “Basta para ser grande intentar lo grande”
En el doble sin 2 000 Metros fue la especialidad en la que el remero cespedeño Yensel Basilio Pol con el apoyo de su compañero de Canoa Jorber Ávila Esquivel lograron cerrar entre los nueve primeros del Universo.
-"Me siento muy contento con este lugar"- me dijo Yensel – "Yo en realidad salí a buscar la medalla, no la alcance, pero no me siento desanimado, este es mi primer mundial y pude medir mis fuerzas y conocer mejor a mis rivales, para próximas citas yo le voy a regalar mi medalla al pueblo, al Comandante…
Ahora lo más importante es que estoy aquí, con todos del barrio y mi familia, seguro que nunca les fallaré" - sentenció el destacado atleta cespedeño.
Para Yensel Basilio convertido hoy por hoy en el mejor remero del país junto a su compañero Jorber Ávila Esquivel esta haciendo historia y de la buena.
Ahora el remero cespedeño Yensel Basilio Pol en los próximos días retornará a la escuela José Smith Comas de la Capital, para partir próximamente a un tope amistoso en Ciudad México con vistas a los preparativos de los Centroamericanos y del Caribe.
Yensel Basilio Pol el Instituto de Deportes y Recreación (INDER) te desea muchos éxitos en tu carrera deportiva y que logres tu anhelo de ser medallista en unos Juegos Olímpicos, como tú, te los has propuesto.
Si sigues con esa modestia que te caracteriza lo lograras porque como bien lo sentenciara nuestro José Martí “Basta para ser grande intentar lo grande”
sábado, 8 de agosto de 2009
jueves, 30 de julio de 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
Oriol "Un Olímpico de la Virtud"
El cespedeño Oriol Fernández Quintana es uno de esos cubanos que supo enfrentar las adversidades de la vida con valentía y optimismo.
Este atleta del municipio Carlos Manuel de Céspedes en la provincia de Camagüey Cuba, de la Asociación de Limitados Físicos y Motores (ACLIFIM)desde pequeño soñó siempre por llegar a integrar un equipo Cuba para representar a la tierra que lo vió nacer.
Por cosas del destino perdió su brazo derecho, en breve tiempo aprendió hacer todo con la mano izquierda y contra todas las dificultades ha salido adelante.
--Para mi el deporte lo es todo, sin el no hubiera podido triunfar.
Sin dudas este atleta que responde al nombre de Oriol Fernández Quintana es muestra de tenacidad de los cubanos de nunca darse por vencido, por eso y muchas cosas más es Un Olímpico de la Virtud.
Este atleta del municipio Carlos Manuel de Céspedes en la provincia de Camagüey Cuba, de la Asociación de Limitados Físicos y Motores (ACLIFIM)desde pequeño soñó siempre por llegar a integrar un equipo Cuba para representar a la tierra que lo vió nacer.
Por cosas del destino perdió su brazo derecho, en breve tiempo aprendió hacer todo con la mano izquierda y contra todas las dificultades ha salido adelante.
--Para mi el deporte lo es todo, sin el no hubiera podido triunfar.
Sin dudas este atleta que responde al nombre de Oriol Fernández Quintana es muestra de tenacidad de los cubanos de nunca darse por vencido, por eso y muchas cosas más es Un Olímpico de la Virtud.
sábado, 21 de marzo de 2009
Cuba retornará a la cúspide mundial
El equipo de Béisbol que nos represento en el SEGUNDO Clásico mundial NO pudo lograr su objetivo de ubicarse entre los CUATRO grandes.
La estrategia trazada por los organizadores del evento hicieron hasta lo imposible por derrotar a las novenas más fuertes como las representaciones de Japón, campeón del primer Clásico y Corea, actual titular Olímpico.
Sin dudas para la maquinaria organizativa donde las manos americanas siempre estuvieron detrás, eliminar a la Mayor de las Antillas sub. titular de ambos eventos, siempre fue objetivo trazado.
Esta vez se salieron con la suya, NO obstante se jugo con honor y vergüenza deportiva, como bien dijera nuestro Fidel," la culpa la tenemos nosotros mismos".
Que los lanzadores nipones usan certeras estrategias para mejorar el control de su cuerpo de serpentineros es una de las acciones que técnicos y entrenadores tendrán que tener presente para introducirlo en nuestro sistema de entrenamiento beisbolero.
Ahora bien, a mi se me hace oportuno la siguiente interrogante.
La Serie Nacional de Béisbol con NOVENTA juegos, sustenta en realidad calidad para eventos foráneos.
Por qué NO reducir esta Serie e incrementar la Selectiva con SESENTA juegos o más , donde los peloteros en realidad SI tendrán que enfrentar a lanzadores de más nivel.
Amigos si nos referimos a OCHO o NUEVE años atrás y dicen que no es provechoso comparar épocas, la pelota cubana NO tenia rival.
Recordemos los topes con los Orioles, los Panamericanos de Indianápolis.
Claro, que la pelota aumentado su nivel, quienes se enfrentan a nuestra representación hoy día, son selecciones donde la mayoría de sus peloteros son jugadores de las famosas Grandes ligas.
Pero en realidad, el Amateurismo del Béisbol cubano, NO tiene nada que envidiarle a esos atletas rentados.
La entrega deportiva, el amor con que se defiende la camiseta, nos hace crecernos ante rivales tan poderosos.
Estoy seguro que la estrategia a seguir será otra, tenemos que elevar el techo de la pelota cubana, ese es mi punto de vista.
NO hay dudas de la calidad del Béisbol en el mundo actual, tampoco nada ni nadie puede ocultar que somos una potencia beisbolera.
Se perdió un Batalla, pero no la guerra, en próximas citas competitivas tendremos el desquite, de eso NO tenga usted la menor duda, para eso la Serie Selectiva, NO puede tener otro momento mas oportuno, para retornar a nuestros Clásicos Beisboleros, al menos ese es mi parecer.
El reconocimiento eterno a nuestros atletas, quienes se entregaron con dignidad y vergüenza deportiva NO puede faltar.
La pelota cubana amigos seguirá siendo pasión para todos nosotros, las estrategias serán trazadas y Cuba retornará a la cúspide mundial.
La estrategia trazada por los organizadores del evento hicieron hasta lo imposible por derrotar a las novenas más fuertes como las representaciones de Japón, campeón del primer Clásico y Corea, actual titular Olímpico.
Sin dudas para la maquinaria organizativa donde las manos americanas siempre estuvieron detrás, eliminar a la Mayor de las Antillas sub. titular de ambos eventos, siempre fue objetivo trazado.
Esta vez se salieron con la suya, NO obstante se jugo con honor y vergüenza deportiva, como bien dijera nuestro Fidel," la culpa la tenemos nosotros mismos".
Que los lanzadores nipones usan certeras estrategias para mejorar el control de su cuerpo de serpentineros es una de las acciones que técnicos y entrenadores tendrán que tener presente para introducirlo en nuestro sistema de entrenamiento beisbolero.
Ahora bien, a mi se me hace oportuno la siguiente interrogante.
La Serie Nacional de Béisbol con NOVENTA juegos, sustenta en realidad calidad para eventos foráneos.
Por qué NO reducir esta Serie e incrementar la Selectiva con SESENTA juegos o más , donde los peloteros en realidad SI tendrán que enfrentar a lanzadores de más nivel.
Amigos si nos referimos a OCHO o NUEVE años atrás y dicen que no es provechoso comparar épocas, la pelota cubana NO tenia rival.
Recordemos los topes con los Orioles, los Panamericanos de Indianápolis.
Claro, que la pelota aumentado su nivel, quienes se enfrentan a nuestra representación hoy día, son selecciones donde la mayoría de sus peloteros son jugadores de las famosas Grandes ligas.
Pero en realidad, el Amateurismo del Béisbol cubano, NO tiene nada que envidiarle a esos atletas rentados.
La entrega deportiva, el amor con que se defiende la camiseta, nos hace crecernos ante rivales tan poderosos.
Estoy seguro que la estrategia a seguir será otra, tenemos que elevar el techo de la pelota cubana, ese es mi punto de vista.
NO hay dudas de la calidad del Béisbol en el mundo actual, tampoco nada ni nadie puede ocultar que somos una potencia beisbolera.
Se perdió un Batalla, pero no la guerra, en próximas citas competitivas tendremos el desquite, de eso NO tenga usted la menor duda, para eso la Serie Selectiva, NO puede tener otro momento mas oportuno, para retornar a nuestros Clásicos Beisboleros, al menos ese es mi parecer.
El reconocimiento eterno a nuestros atletas, quienes se entregaron con dignidad y vergüenza deportiva NO puede faltar.
La pelota cubana amigos seguirá siendo pasión para todos nosotros, las estrategias serán trazadas y Cuba retornará a la cúspide mundial.
miércoles, 11 de marzo de 2009
Cuba lista para San Diego

La conexión fue por encima de las cerca del jardín izquierdo, con Yulieski Gurriel en primera base.Los cubanos se encontraban debajo en el marcador 4 anotaciones por 3 a la altura del octavo capitulo cuando el corpulento emergente bateador desapareció la pelota. La decisión del directivo técnico cubano Higinio Vélez de colocar en la lomita por la representación de Cuba al zurdo Aroldis Chapman fue efectiva pues el joven lanzador logró tirar lanzamientos por encima de las 100 millas/h. A pesar que le conectaron y los de la tierra del Canguro estuvieron delante en el marcador, en su rescate la dirección cubana envió a la altura del séptimo capitulo al diestro Ismel Jiménez, del club de Santis Espíritus, en la Serie de Cuba, quien mantuvo también buena velocidad, válidas para apuntarse el éxito, con dos ponches para los australianos, sin permitir hit.
El equipo cubano saldrá nuevamente al terreno del Foro Sol el próximo jueves, con el ganador del partido entre México y Australia. Para la segunda fase, los dos clasificados del grupo B chocarán con Korea y Japón, en el Petco Park, de San Diego
Cuba lista para San Diego

El partido que duró poco más de tres horas, mostró la extremada calidad y potencia al bate de los antillanos quienes con un batazo de vuelta completa por el emergente Yosbany Peraza quien juega por el club de Pinar del Río en la Isla le dio un vuelco definitivo al marcador. La conexión fue por encima de las cerca del jardín izquierdo, con Yulieski Gurriel en primera base.
Los cubanos se encontraban debajo en la pizarra del jardin central 4 anotaciones por 3 a la altura del octavo capitulo, cuando el corpulento emergente bateador desapareció la pelota. La decisión del directivo técnico cubano, Higinio Vélez, de colocar en la lomita por la representación de Cuba al zurdo Aroldis Chapman fue efectiva pues el joven tirador de la mano equivocada logró tirar lanzamientos por encima de las 100 millas/h.
A pesar que le conectaron y los de la tierra del Canguro estuvieron delante, en su rescate la dirección cubana envió a la altura del séptimo capitulo al diestro Ismel Jiménez, del club de Santis Espíritus, en la Serie de Cuba, quien mantuvo también buena velocidad, válidas para apuntarse el éxito, con dos ponches para los australianos, sin permitir hit. El equipo cubano saldrá nuevamente al terreno del Foro Sol el próximo jueves, con el ganador del partido entre México y Australia. Para la segunda fase, los dos clasificados del grupo B chocarán con Korea y Japón, en el Petco Park, de San Dieg.
jueves, 26 de febrero de 2009
XIV Campeonato Nacional de Sotbol de la Prensa
En el DECIMO CUARTO Campeonato Nacional de Sotbol de la prensa Jorge Luís Valdés Rionda in memorian con sede en la ciudad de Matanzas los avileños marchan al frente de las acciones cuando han culminado CUATRO jornadas competitivas con balance de SIETE victorias con una derrota, seguidos por los anfitriones del certamen con SEIS sonrisas y DOS tropesones, en la Tercera posición se ubican los periodistas de la provincia La Habana con CINCO alegrías con TRES tristezas, mientras en los lugares del QUINTO al SEXTO puesto marchan agramontinos, tuneros y la más oriental de las provincias cubanas, Guantánamo quienes acumulan DOS victorias con SEIS descalabros.
Por los periodistas camagüeyanos han sobresalido el Segunda base Leonel Delval comentarista deportivo de Radio Cadena Agramonte quien conecta hasta la fecha para un promedio de 520, Pablo Cabero periodista de esa misma emisora para 410 y el lanzador derecho Rafael Estrada quien acumula las DOS victorias de los camagüeyanos.
Al restar solo DOS partidos los trabajadores del periodismo en Camagüey han mejorado la actuación de ediciones anteriores y aspiran a cerrar en la CUARTA posición por seleccionados.
En sentido general todos se sienten a gusto en este torneo que saluda el aniversario 48 de la creación del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación INDER, así como el día de la prensa cubana.
Intercambiar experiencia y solidificar las relaciones de trabajo entre los profesionales de los distintos medios de comunicación masiva en la mayor de las Antillas es el objetivo esencial del XIV Campoeonato Nacional de la Prensa que se realiza año tras año en diferentes sedes del país.Para noviembre de 2010 Ciego de Ávila acogera la sede del único torneo que aglutina a todos los periodistas cubanos.
Por los periodistas camagüeyanos han sobresalido el Segunda base Leonel Delval comentarista deportivo de Radio Cadena Agramonte quien conecta hasta la fecha para un promedio de 520, Pablo Cabero periodista de esa misma emisora para 410 y el lanzador derecho Rafael Estrada quien acumula las DOS victorias de los camagüeyanos.
Al restar solo DOS partidos los trabajadores del periodismo en Camagüey han mejorado la actuación de ediciones anteriores y aspiran a cerrar en la CUARTA posición por seleccionados.
En sentido general todos se sienten a gusto en este torneo que saluda el aniversario 48 de la creación del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación INDER, así como el día de la prensa cubana.
Intercambiar experiencia y solidificar las relaciones de trabajo entre los profesionales de los distintos medios de comunicación masiva en la mayor de las Antillas es el objetivo esencial del XIV Campoeonato Nacional de la Prensa que se realiza año tras año en diferentes sedes del país.Para noviembre de 2010 Ciego de Ávila acogera la sede del único torneo que aglutina a todos los periodistas cubanos.
jueves, 19 de febrero de 2009
Campeonato de Beisbol en Cespedes
Las novenas del Reparto José Martí y El Quirche discutiran el campeonato municipal de Béisbol del municipio camagüeyano Carlos Manuel de Céspedes.
Este campeonato que aglutina a gran cantidad de aficionados en el occidente de la provincia Camagüey se realiza cada año en los CINCOS Consejos Populares con que cuenta esta localidad son ellos Piedrecitas, Magarabomba, Estrella, Céspedes y El Quirche.
En las DOS últimas ediciones los representantes del Quirche se llevaron el titulo de la pelota cespedeña, condición que los ratifica como favoritos para esta final que contara con SIETE partidos a ganar CUATRO.
Este campeonato que aglutina a gran cantidad de aficionados en el occidente de la provincia Camagüey se realiza cada año en los CINCOS Consejos Populares con que cuenta esta localidad son ellos Piedrecitas, Magarabomba, Estrella, Céspedes y El Quirche.
En las DOS últimas ediciones los representantes del Quirche se llevaron el titulo de la pelota cespedeña, condición que los ratifica como favoritos para esta final que contara con SIETE partidos a ganar CUATRO.
miércoles, 18 de febrero de 2009
sábado, 4 de octubre de 2008
Cespedeños por una mejor pelota tinajonera

Sánchez Quesada quien dio sus primeros pasos como inicialista, en un breve tiempo se inclinó por
el arte de lanzar, en el terreno del pueblo que lo viera nacer, gracias a las condiciones detectadas por su primer entrenador y tío, profesor Leonel Sánchez Palomino.
Elier, ha participado en varios eventos internacionales representando a la mayor isla del caribe.
Entre sus principales participaciones se encuentra el mundial juvenil en Taipei de China, donde se acreditó la condición de mejor zurdo de la competencia, pero sin dudas el evento más importante para este destacado atleta del deporte nacional cubano ha sido las Olimpiadas de Beijíng China, allí a pesar de ser de los últimos en incluirse en la novena beisbolera antillana impuso su calidad y en nueve capítulos completos no permitió anotación alguna.
En estos momentos Elier Sánchez Quesada de apenas 21 años de edad junto a los también cespedeños Marino Luis segunda base y Carlos Laforcades receptor se preparan en el cuartel general de los peloteros agramontinos el Cándido González Morales bajo la tutela del novel mentor Luis Ulacia.
La representación cespedeña no será muy abundante en la principal selección beisbolera de la provincia pero cuenta con hombres claves dentro del plantel. Elier junto con sus compañeros de equipo están comprometidos a retornar la pelota tinajonera a los planos estelares de la nación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)